Skip to main content

Posts

Investigación y Desarrollo en Mexico

Pocos conocemos a estas instituciones y mucho menos nos imaginamos lo que los centros de investigacion en México desarrollan. Esa razón es porque no somos una nación que desarrolle tecnología y menos que promueva la vinculación universidades-empresas. Pero esto poco a poco esta comenzando a cambiar en nuestro país.  Cada vez mas empresas influyen mas para el desarrollo de ingenieros que no solo conozcan de manufactura sino de desarrollo de productos, diseño y programación. Los jóvenes recién egresados se ven entonces motivados a continuar preparándose para fortalecer a través de cursos y programas de maestría lo que las empresas de hoy están requiriendo en términos de diseño, automatización, soporte al producto, mantenimiento industrial y programación; en los cuales los departamentos y unidades de ingeniería se han visto en la necesidad de desarrollar ingenieros multi-funcionales.  Para que la industria de la investigacion y desarrollo tenga un crecimiento exponencial que vaya...

Equilibrio Ideológico Político-Economico

En diferentes ocasiones en la historia hemos visto como pasamos de la nacionalización; a la privatización; a la internacionalización; en una ciclo que parece mas una moda que una estrategia adecuada para conducir la economía.  No podemos entregar todo al sector privado sin antes regular y tener fuerza en el estado para obligar mediante leyes y programas de apoyo a la diversificación de la industria para evitar monopolios; así como no podemos nacionalizarlo todo porque es estado se limita en sus recursos y capacidad de intercambio tecnológico; e igualmente; tampoco se puede depender de la inversión extranjera para confiar en el crecimiento de país. Ningún país poderoso; influyente y desarrollado polariza su economía; mantiene un equilibrio sano para lograr cumplir los objetivos de desarrollo.  En México debemos entonces hacer lo mismo; un análisis inteligente de la estrategia económica que contemple los beneficios de la geografía nacional para crear proyectos de acuer...

Foros por Mexico

Cuando pensamos en innovación; pocos lo vinculan a la política; sin embargo creo que hoy en México ya es tiempo de innovar en términos político-sociales. Es un deber civil y social el poder llegar a participar en nuestra democracia.  Es por eso que pensé en un nuevo concepto que no hemos explorado como nación y que creo que de hecho ningún país lo hace. Lo mas cercano que existe a esto es el foro económico mundial de Davos en Suiza; sin embargo sin la capacidad de influir en política interna o generar propuestas a niveles locales, estatales y federales.  Con esto en mente; la propuesta es crear al menos anualmente un foro de expresión y también de promoción de los avances políticos en los diferentes niveles; liderado de manera unida y de libre voto a todas las empresas y organizaciones civiles invitando a políticos y a gobernantes a participar libremente en la rendición publica de cuentas.  El principal objetivo del foro es compilar todos proyectos de las empresas y organ...

Discusiones México

La primera vez que vi un debate en mi vida fue durante el primer debate que sostuvieron los candidatos por la presidencia en el año 2000; tenia 13 años; no sabia nada de política ni de que era lo que estaba en juego; solo sabia que ya era hora de que se cambiara de rumbo.  En verdad lo único que puedo recordar fue el pobre contenido que tenia y que todo en ese momento se basaba en denostar y criticar al oponente; como se dice popularmente hasta picandoles los ojos. La peor declaración de todas fue cuando Labastida critica de Fox que lo llamara "mariquita y lavestida"; un claro acto de estupidez de estrategia de imagen; e igualmente un absurdo de Fox de llamarlo así. Y por otro lado Cárdenas; con un falta de carácter político que aun siendo mesurado jamas ha logrado cautivar; cree que sus propuestas están por encima de su platforma publicitaria. Un político integral reconoce las ideas detrás del poder y el poder detrás de la gente; y desgraciadamente no conozco a ningún políti...

Sentimiento hacia Mexico

Cuando pienso en México tengo un sentimiento de respeto y aprecio muy profundo; sin embargo y me imagino que como todos los mexicanos; me siento incompleto, y esto se debe en gran medida a que nuestro país tiene claroscuros muy fuertes.  Creo que conozco lo que el mundo en general necesita; y eso es la fraternidad, la igualdad y sobretodo la libertad que es lo que permite que todo lo demás se pueda gestar; nacemos libres pero nos imponemos todas estas reglas que no hacen mas que esclavizar el alma libre del ser humano. Las leyes son necesarias; pero también lo es el hecho que la ley debe de promover la libertad y por el contrario; restringir los monopolios y oligarquías de cualquier sector en el que se formen; así como el control del gobierno de algún sector de manera completa o parcial. Las libertades sociales y económicas son lo principal para el desarrollo plural de la humanidad; y debemos de alejarnos de la polarización de cualquier sector; no hay mejor medida en la vida que el...

Ciudades Autosuficientes y Competitivas

Desde hace muchos años he soñado con ayudar a crear una iniciativa y leyes que permitan a cualquier ciudad acceder a los beneficios de la macroeconomía.  Lo que deseo transmitir de una manera simple es que todas las ciudades deben de tener la capacidad para crear empresas y organizaciones propias; muchos dirán que ya es así; pero no lo es. Yo no veo en Tijuana un banco de la ciudad o en Baja California un Banco privado estatal; no hay y no tenemos acceso a tener un sistema financiero independiente porque nuestro país no lo permite.  Ahora imagínense el crecimiento económico que se detonaría si se modificara la ley y todas las ciudades y sus empresarios tuvieran acceso al control de sectores estratégicos; compra y venta libre de todos los productos y servicios en todas las industrias. Mientras no exista esta libertad nuestro país y ninguno va a lograr progresar como se merece; y mas importante aun; ver como es que estos sectores permanecen capitales centralistas que ni siquiera...

Ciclo que debe terminar!

Existe un ciclo en este país así como todo latinoamericano y los países del tercer mundo, que no nos permite avanzar; una red de fallas, que por negligencia jamas hemos volteado a ver y que sin duda necesitamos el uno del otro para lograrlo.  Precisamente hoy estaba hablando con un amigo sobre eso; y de como nuestro pais; siguiendo este mismo camino en el que esta hoy va rumbo hacia lo que hemos vivido siempre; hegemonia, corrupcion, monopolios, desapariciones, asesinado y una violacion general a los derechos humanos y civiles.  Sin embargo tiene una solucion y como todo en nuestra vida depende del esfuerzo incondicional que ponemos hacia lo que nos proponemos para lograr llegar a ese punto. Necesitamos despetar la conciencia colectiva en la cual todos; ricos y pobres; trabajores y empresarios; gobierno y sociedad civil trabajemos con una union jamas antes vista. No hacerlo nos llevara al fracaso y la continuacion de los abusos que en este momento se dan hacia todos lados sea ...