Skip to main content

Discusiones México


La primera vez que vi un debate en mi vida fue durante el primer debate que sostuvieron los candidatos por la presidencia en el año 2000; tenia 13 años; no sabia nada de política ni de que era lo que estaba en juego; solo sabia que ya era hora de que se cambiara de rumbo. 

En verdad lo único que puedo recordar fue el pobre contenido que tenia y que todo en ese momento se basaba en denostar y criticar al oponente; como se dice popularmente hasta picandoles los ojos. La peor declaración de todas fue cuando Labastida critica de Fox que lo llamara "mariquita y lavestida"; un claro acto de estupidez de estrategia de imagen; e igualmente un absurdo de Fox de llamarlo así. Y por otro lado Cárdenas; con un falta de carácter político que aun siendo mesurado jamas ha logrado cautivar; cree que sus propuestas están por encima de su platforma publicitaria. Un político integral reconoce las ideas detrás del poder y el poder detrás de la gente; y desgraciadamente no conozco a ningún político actualmente con la inteligencia emocional para ser así de integro. 

Los otras dos elecciones en las que ya me toco participar como votante; 2006 y 2012; mas de la misma estrategia de criticas; dimes y diretes; sin plataforma ni plan político. 

Es aquí donde yo creo que se debe de crear una estrategia multi-institucional para crear discusiones anuales por México y por cada estado con las organizaciones y asociaciones mas prominentes e influyentes de la nación como la CANACINTRA, CANACO, CONCAMIN, CCE y demás organizaciones comerciales e industriales junto con organizaciones del sector civil. 

El plan de las discusiones publicas es formar minutas y puntos de acuerdo públicos en los cuales sean entregados de manera conjunta a cada representante popular, candidato y precandidato para la formulación de estrategias políticas que nos lleven a sostener propuestas claras de necesidades que tenemos como nación. 

Me las imagino como una exposición en los cuales los visitantes podemos ver las diferentes discusiones que existen en cada sector y en los cuales incluso se puede usar como plataforma publica de educación democrática popular. Estas EXPO-Política deben presentarse principalmente en cada capital de cada estados y bajo el liderazgo de las organizaciones civiles y asociaciones industriales. 

Solo me puedo imaginar los beneficios tan grandes a los que repentinamente podríamos tener acceso bajo este esquema de participación democrática activa. Y el hecho del éxito es que por obvias razones al ser una estrategia publica de propuestas los políticos se verán motivados a participar y crear propuestas alineadas a cumplir con los propósitos de las minutas y los documentos concluyentes de cada exposición en las que claramente habrá algunas coincidencias por estado y esas serán las de mayor impacto a nivel nacional. 


Comments

Popular posts from this blog

Franchise model and Industrial development.

Franchise model and Industrial development.  by Rodrigo Sandoval Valdés   Franchises Group.  The franchise development model has stopped in the last two decades, it has lost the momentum that was generated at the end of the 20th century with the opening of most economies to investment.  Valqus Consulting has developed a franchise model which involves the local development of product and service providers. To achieve this model, it is necessary to have consultants in each city who develop the brands hand in hand with strategic partners for the franchises, such as lawyers in terms of intellectual property and contracts; with construction firms for the development of infrastructure for the different franchises. Likewise, with the development of multiple professions that provide services to franchises, such as the development of information technologies for administration (ERP, CRM, etc.), engineers from different branches for the air conditioning of premises, automati...

Una nueva democracia

Las últimas elecciones me causaron mucha angustia con todo lo que paso; sobretodo con el caso de la coacción del voto por todos los partidos; ahí se repartieron culpas; pero no perdió quien fue justo; sino quien menos capital aportó a esa corrupción del sistema democrático.  Necesitamos una nueva democracia; una democracia reforzada por la ciudadanía, son nuestras elecciones; es a quienes depositamos el liderazgo de la sociedad y a quienes ponemos nuestros recursos no para expandir sus riquezas personales; sino para que juntos ellos y nosotros encontremos soluciones para mejorar a nuestro país. En lo personal jamas he sabido de ningún servidor público que venga a mi puerta o la de mis vecinos a ofrecer su apoyo para alguna campaña. De hecho es tan limitado el conocimiento general de la política y la democracia que simplemente creo que pudieran pasar 2 cosas si un servidor público tocara a mi puerta o la de mis vecinos; una sería; que es la mas logica; criticar al gobierno; y dos; a...

Why Trademarks Matter for Global Business: Insights from WIPO