Skip to main content

Quien es mas pobre?


La pobreza es un estado de miseria; de carencias. Es aquí donde yo difiero del término tradicional que confiere la pobreza a quienes no poseen un hogar o alimento. Personalmente considero a la pobreza como la consecuencia de la negligencia social que permite la desigualdad; y esta pobreza no nace de los factores economicos; sino sociales. La mayoría de los países del tercer mundo carecen de riqueza, pero de actitud y espíritu; una pobreza que irónicamente arroja a la miseria a un gran segmento de la población. 

A menudo despreciamos a quien no tiene, a quien le falta o rechazamos a quien es arrojado a las orillas. El mundo se mantiene decente dadas las circunstancias en las que vive; es decir que es increíble que no nos responsabilizamos por los errores que hemos cometido. Muchos pensaran que no hay nada que hacer pero si hay y muchas. 

Creo que debemos de abrir los ojos y dejar de ver hacia adentro para ver bien lo que tenemos enfrente. Podemos usar nuestro conocimiento para ayudar a motivar a estudiar y multiplicar nuestro conocimiento. 

Recientemente en una entrevista me preguntaron cómo convencia a alguien de algo aunque todo un grupo no esté de acuerdo. Respondí que la única manera en la que podemos contrarrestar una idea necia es con datos; no podemos hablar o querer convencer a otros de que tenemos razón si no mostramos información que lo respalde o al menos una prueba seria y sensata que nos lleve a tener una visión clara de lo que es correcto. De esta misma manera es que creo que nosotros podemos ayudar mucho a nuestra comunidad. 

Debemos de dejar de tener miedo a los cuestionamientos que en gran medida son egoístas y hacer con convicción lo que es correcto; no hay nadie mas pobre en este mundo que aquel que lo es de actitud y espíritu; que duda de los demás y de si mismo; que no pone nada de si mismo en este mundo; no para ser protagonista sino para ser un factor de cambio; un factor de mejora para una mayoría sin compromiso. Podemos ser pobres de recursos, pobres por la falta de alimento; pero la pobreza que más debemos encarar es esta; la que no permite crear una comunidad, la pobreza de espíritu, la pobreza de voluntad para servir. 





Comments

Popular posts from this blog

Franchise model and Industrial development.

Franchise model and Industrial development.  by Rodrigo Sandoval Valdés   Franchises Group.  The franchise development model has stopped in the last two decades, it has lost the momentum that was generated at the end of the 20th century with the opening of most economies to investment.  Valqus Consulting has developed a franchise model which involves the local development of product and service providers. To achieve this model, it is necessary to have consultants in each city who develop the brands hand in hand with strategic partners for the franchises, such as lawyers in terms of intellectual property and contracts; with construction firms for the development of infrastructure for the different franchises. Likewise, with the development of multiple professions that provide services to franchises, such as the development of information technologies for administration (ERP, CRM, etc.), engineers from different branches for the air conditioning of premises, automati...

Why Trademarks Matter for Global Business: Insights from WIPO

Financiamiento Colectivo

El financiamiento colectivo no es un concepto nuevo y de hecho se busca separar del hecho de las constituciones de sociedades; sin embargo de alguna manera están vinculadas.  La diferencia esta en que el financiamiento colectivo busca el intercambio mas que el hecho de la participación social como en el de un accionista en una sociedad. Existen muchas plataformas e incluso en México tenemos algunas plataformas de financiamiento colectivo; sin embargo estamos muy limitados a nivel global ya que el nivel de apoyo esta reducido e incluso muy disperso por la gran cantidad de proyectos.  Franquicias Para nuestro pais es de fundamental importancia diversificar el ramo de las franquicias y potencializar su desarrollo a nivel global como parte de la estrategia de liberación comercial y aprovechar los tratados de  libre comercio que tenemos con las mayores economías del mundo.  Tenemos recursos muy devaluados por la falta de una visión clara que nos permita unirnos para la cr...