Skip to main content

eGobierno | Eficiente y Eficaz


Desde hace ya una década se expandió la cantidad de soluciones a las que tenemos acceso como usuarios de servicios como las telecomunicaciones, pagos electrónicos, pagos en establecimientos y atención al cliente a distancia y por medio de centros de llamadas. 

Nuestro gobierno y país hoy tiene un reto que es modernizar todos los niveles de gobierno para agilizar los tramites de las diferentes dependencias a su cargo. Los tramites básicos a los que todos los ciudadanos tenemos acceso deben de ser la prioridad y posteriormente expandir esas opciones a tramites mas complejos y especializados. 

Identidad Única Nacional 

Para lograr tener acceso a los tramites mas complejos es necesario integrar plataformas con tecnología mas robusta que permita los usuarios tengan acceso a dicha documentación en linea. Algunos caso como el SAT es un ejemplo de éxito; sin embargo se requiere una plataforma mucho mas rápida para así lograr ser aun mas efectivos; así como facilitar mediante microcontabilidad para pymes el hecho de poder reportar ganancias y gastos en un solo día; así pagando impuestos automáticamente; en caso de no hacerlo solo indicar operación en ceros o conocido como sociedad durmiente. 

Son modelos como este los que se deben de propagar a todas las dependencias de gobierno para lograr tener una mayor productividad como sociedad en conjunto con el uso de la identidad única para facilitar el uso y acceso de la información por biometría y tele-biometría.  

Especialización gubernamental

Muchos empleados temen a la modernización por el hecho de ser relegados o desplazados por la tecnología; sin embargo se requiere de un visión de estado para lograr migrar el nivel de especialización de los empleados para satisfacer otras necesidades producto de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. 

He visto ejemplos de como las policías municipales se rentan para proteger y resguardar la logística en eventos privados. Este es un ejemplo de como los servicios dentro de una misma linea profesional pueden cumplir las mismas funciones en sectores diferentes. 

Tomado de la misma situación se puede especializar a por ejemplo a los servicios públicos del agua para proveer servicios de consultora hidráulica, ahorros de recursos hidrológicos. O por ejemplo los empleados de la dependencia estatal que expide las placas para proveer servicios de manejo. 

En conclusión debemos de proteger las plazas de trabajo que existen para dar pie a la modernización de nuestra nación y su ala gubernamental en base a la especialización también de nuestros burócratas y sobretodo enfocarlos en el servicio al clientes; debemos de tratar a quienes pagan los impuestos como nuestros clientes siempre bajo un concepto de mutuo respeto y tolerancia. 

Comments

Popular posts from this blog

Why Trademarks Matter for Global Business: Insights from WIPO

Foros por Mexico

Cuando pensamos en innovación; pocos lo vinculan a la política; sin embargo creo que hoy en México ya es tiempo de innovar en términos político-sociales. Es un deber civil y social el poder llegar a participar en nuestra democracia.  Es por eso que pensé en un nuevo concepto que no hemos explorado como nación y que creo que de hecho ningún país lo hace. Lo mas cercano que existe a esto es el foro económico mundial de Davos en Suiza; sin embargo sin la capacidad de influir en política interna o generar propuestas a niveles locales, estatales y federales.  Con esto en mente; la propuesta es crear al menos anualmente un foro de expresión y también de promoción de los avances políticos en los diferentes niveles; liderado de manera unida y de libre voto a todas las empresas y organizaciones civiles invitando a políticos y a gobernantes a participar libremente en la rendición publica de cuentas.  El principal objetivo del foro es compilar todos proyectos de las empresas y organ...

Autosuficiencia e Internacionalización

Las ultimas décadas nuestro país se ha centrado en desarrollar nuestra economía basado en la liberalización de los sectores; sin una visión nacional a largo plazo sino supranacional; donde los bienes y servicios son similares y en un sentido casi iguales que a los de sus socios comerciales; cediendo gran parte de nuestra economía al control internacional; lo cual en un cierto sentido es bueno permitiendo una mayor competencia y participación en el mercado global; sin embargo hemos dejado de lado la oportunidad de que los sistemas convivan; un modelo neoliberal y el modelo del nacionalismo; sistema que es utilizado por las grandes potencias globales donde sus mercados internos conviven y compiten por el cliente en el mercado interno.  En nuestro país es muy diferente; carecemos en gran medida de industria propia y aun cuando puedan llegar a aseverar que nuestra industria automotriz y aeroespacial es de las mas desarrolladas y competitivas del mundo; solo se limita a una verdad parci...