Skip to main content

Integración Geográfica


Nuestro país necesita una estrategia de infraestructura inclusiva en la cual todos los estados de la república estén conectados por vía carretera; aérea, ríos y marítima. En este sentido nuestro país necesita enfocar sus esfuerzos en estrategias que desde hoy se acercan un poco al ideal sin ser lo mejor; y la razón es que son buenas ideas pero con candados como las cuotas, impuestos absurdos y sobretodo una burocracia que cierra nuestro país a la competencia con otros. 

Se requiere de mayor infraestructura sobretodo las áreas fronterizas, carreteras ínter-oceánicas; puertos; y un sistema carretero efectivo y libre de cuotas; para lograr esto se deben de detonar ejes de la economía que abren el sector de la logística hacia un nuevo esquema de integración geográfica. 

Para lograr esto se debe de convenir con el sector privado tanto nacional como con capitales extranjeros el uso de dicha infraestructura para el transporte de bienes y servicios usando a México como plataforma internacional en el desarrollo de bienes y servicios e intermediario de Asia y Europa. 

Nuestro plan debe de contemplar crear un sistema nacional de inversiones extranjeras que no solo logre atraer capital e inversión en la áreas de manufactura; sino que nos permita abrir las puertas de nuestra nación a que ciudadanos, empresarios y emprendedores puedan trabajar libremente en nuestro país así logrando un vinculo directo con las naciones de las cuales deseamos ser clientes y proveedores. 

Es una prerrogativa dotar al estado mexicano de las facultades para proponer, disponer y promover el desarrollo de infraestructura, rural y urbano con el objetivo de establecer un mapa de desarrollo económico nacional; simplificación o eliminación de tramites burocráticos en temas de desarrollo de negocios; permisos y licencias. 

Por otro lado el tema de las concesiones debe de ser sometido a democracia participativa en el cual la sociedad pueda decidir a que empresa se le otorga cual concesión mediante un referéndum para promover la transparencia. 

Destaca la necesidad de crear un proyecto para facilitar tramites a nivel local, estatal y nacional; no solo desde el punto de vista de las horas; sino del costo. Para promover la infraestructura; el desarrollo económico y social; debemos de promover que las pymes se les otorguen facilidades para empezar y que mediante impuestos una vez operando se les facilite cobrarse los costos de todos esos tramites. 

Desde mi punto de vista personal considero que nuestro país es muy pasivo y no promovemos el desarrollo de negocios porque los tramites precisamente son tan complicados y enredosos que no nos permiten operar cuando ya nos están cobrando la primer declaración del SAT; el registro publico de la propiedad, la notaria para sociedades; el IMPI para el registro de marcas. Si hacemos un calculo burdo de lo cual necesitamos para operar un negocio; tan solo para hacerlo legalmente en México; se deben de cubrir todos esos aspectos antes mencionados de los cuales da un total aproximado solo por tramites de 20,000 pesos aproximadamente contando acta notariada de sociedad, registro de marca, pago de declaración mensual al SAT, pago al contador por sus servicios, registro publico de la propiedad; y eso sin definir que tipo de negocios; porque con un restaurante son muchas licencias las que se necesitan aparte de estos tramites; si se abre una fabrica; aun mas; y si gusta una concesión del estado; aun mas. 

Todo lo anterior sin contar comprar los materiales e insumos para hacer los productos o desarrollar los servicios. Entonces como pueden ver estos tramites en verdad atrasan el proyecto de cualquiera y por lo tanto estarían afectando el proyecto de integración geográfica que es de los que estamos realmente enfocándonos en este momento. 

Esta estrechamente vinculado todos los aspectos económicos de la nación; por eso para poder empezar a crecer como nación se deben de quitar todos esos candados; o al menos facilitarnos el abrirlos. 

Muchos políticos cuestionaran el plan sobre liberación de cuotas carreteras; sin embargo es necesario si deseamos competir como nación antes países cada vez mas competitivos en Asia y áfrica sobretodo; donde su en zonas como Nigeria su población supera a la nuestra; y su economía es una de las mas diversificadas e influyentes en todo el continente; o naciones como Indonesia donde la mayoría de la carga marítima entre el océano pacifico y el océano indico cruza. Son estas naciones las que están despertando y aprovechando de sus condiciones para mejorar los productos y servicios a los que tiene acceso su nación que si bien no nos superan aun; eso podrá tarde o temprano resolverse para ellos al igual que lo hizo con china donde su producto interno bruto bajo la paridad de productos y servicios ha superado ya al de Estados Unidos; país que hace una décadas jamas se vislumbraría que llegaría a ser lo que es hoy; una superpotencia solamente superado por el momento por EEUU. 

Nuestra nación aun con sus retos juega un papel fundamental en el desarrollo económico global; y son estas pocas naciones las que tienen capacidad ínter-oceánica las que prosperaran sostenidamente en el futuro; así como aquellas que permitan y promuevan el desarrollo tecnológico a través de sus emprendedores. 

Todo esto se puede hacer si planteamos correctamente los beneficios y transferimos la carga del proyectos a los beneficios obtenidos por el crecimiento económico derivado de estas acciones; como se dice coloquialmente "unas por otras". A la larga esta medida beneficiara a nuestro país de una manera inimaginables en la cual se detonara el turismo; la logística, la manufactura, el sector financiero; el sector de la construcción y sobretodo derivado de dicha actividad el gobierno recibiría mayores impuestos los cuales se podrian utilizar para mas proyectos que detonen la economía como es la ciencia y el desarrollo tecnológico. 




Comments

Popular posts from this blog

Why Trademarks Matter for Global Business: Insights from WIPO

Foros por Mexico

Cuando pensamos en innovación; pocos lo vinculan a la política; sin embargo creo que hoy en México ya es tiempo de innovar en términos político-sociales. Es un deber civil y social el poder llegar a participar en nuestra democracia.  Es por eso que pensé en un nuevo concepto que no hemos explorado como nación y que creo que de hecho ningún país lo hace. Lo mas cercano que existe a esto es el foro económico mundial de Davos en Suiza; sin embargo sin la capacidad de influir en política interna o generar propuestas a niveles locales, estatales y federales.  Con esto en mente; la propuesta es crear al menos anualmente un foro de expresión y también de promoción de los avances políticos en los diferentes niveles; liderado de manera unida y de libre voto a todas las empresas y organizaciones civiles invitando a políticos y a gobernantes a participar libremente en la rendición publica de cuentas.  El principal objetivo del foro es compilar todos proyectos de las empresas y organ...

Autosuficiencia e Internacionalización

Las ultimas décadas nuestro país se ha centrado en desarrollar nuestra economía basado en la liberalización de los sectores; sin una visión nacional a largo plazo sino supranacional; donde los bienes y servicios son similares y en un sentido casi iguales que a los de sus socios comerciales; cediendo gran parte de nuestra economía al control internacional; lo cual en un cierto sentido es bueno permitiendo una mayor competencia y participación en el mercado global; sin embargo hemos dejado de lado la oportunidad de que los sistemas convivan; un modelo neoliberal y el modelo del nacionalismo; sistema que es utilizado por las grandes potencias globales donde sus mercados internos conviven y compiten por el cliente en el mercado interno.  En nuestro país es muy diferente; carecemos en gran medida de industria propia y aun cuando puedan llegar a aseverar que nuestra industria automotriz y aeroespacial es de las mas desarrolladas y competitivas del mundo; solo se limita a una verdad parci...