Skip to main content

Una nueva democracia



Las últimas elecciones me causaron mucha angustia con todo lo que paso; sobretodo con el caso de la coacción del voto por todos los partidos; ahí se repartieron culpas; pero no perdió quien fue justo; sino quien menos capital aportó a esa corrupción del sistema democrático. 

Necesitamos una nueva democracia; una democracia reforzada por la ciudadanía, son nuestras elecciones; es a quienes depositamos el liderazgo de la sociedad y a quienes ponemos nuestros recursos no para expandir sus riquezas personales; sino para que juntos ellos y nosotros encontremos soluciones para mejorar a nuestro país. En lo personal jamas he sabido de ningún servidor público que venga a mi puerta o la de mis vecinos a ofrecer su apoyo para alguna campaña. De hecho es tan limitado el conocimiento general de la política y la democracia que simplemente creo que pudieran pasar 2 cosas si un servidor público tocara a mi puerta o la de mis vecinos; una sería; que es la mas logica; criticar al gobierno; y dos; adular pensando que vamos a obtener algo a cambio; pero la opción más necesaria o el escenario mas correcto seria preguntarle que ha hecho o pretende hacer por mi y mi comunidad; y lo siguiente democráticamente correcto seria; en que le puedo ayudar como ciudadano. 

Una nueva democracia necesita nacer; y esa es en la que nuestros gobernantes si tienen un liderazgo; pero que nos escuchen; y que también nos pidan lo que les hace falta a ellos para ayudarlos y así crear una comunidad democrática. A nadie le gustan las promesas; sino las acciones; y las acciones son trabajo; de deben de crear agendas viables que permitan a los servidores públicos cumplir con fechas y proyectos propuestos; proyectos sensatos que apoyen 3 ejes fundamentales; desarrollo económico y diversificación industrial, salud y educación. 

Se debe de crear una democracia efectiva donde cada proyecto cumpla un propósito social productivo; donde se pueda sacar provecho de la inversión que el estado respalda para así promover el desarrollo económico y social sostenido. Cada proyecto debe de estar respaldado por un administrador capacitado y efectivo; un servidor público que tenga asesores talentosos. 

La democracia es liderazgo, no poder; es recursos, no riqueza, es ejemplo, no fama. Debemos de conducir a nuestros políticos a ser líderes que trabajen con nuestros recursos para así ser un ejemplo. Mas proposito y menos ambicion; eso es lo que MÉXICO necesita; eso es lo que cada uno de nosotros necesitamos. 


Comments

Popular posts from this blog

Why Trademarks Matter for Global Business: Insights from WIPO

Foros por Mexico

Cuando pensamos en innovación; pocos lo vinculan a la política; sin embargo creo que hoy en México ya es tiempo de innovar en términos político-sociales. Es un deber civil y social el poder llegar a participar en nuestra democracia.  Es por eso que pensé en un nuevo concepto que no hemos explorado como nación y que creo que de hecho ningún país lo hace. Lo mas cercano que existe a esto es el foro económico mundial de Davos en Suiza; sin embargo sin la capacidad de influir en política interna o generar propuestas a niveles locales, estatales y federales.  Con esto en mente; la propuesta es crear al menos anualmente un foro de expresión y también de promoción de los avances políticos en los diferentes niveles; liderado de manera unida y de libre voto a todas las empresas y organizaciones civiles invitando a políticos y a gobernantes a participar libremente en la rendición publica de cuentas.  El principal objetivo del foro es compilar todos proyectos de las empresas y organ...

Autosuficiencia e Internacionalización

Las ultimas décadas nuestro país se ha centrado en desarrollar nuestra economía basado en la liberalización de los sectores; sin una visión nacional a largo plazo sino supranacional; donde los bienes y servicios son similares y en un sentido casi iguales que a los de sus socios comerciales; cediendo gran parte de nuestra economía al control internacional; lo cual en un cierto sentido es bueno permitiendo una mayor competencia y participación en el mercado global; sin embargo hemos dejado de lado la oportunidad de que los sistemas convivan; un modelo neoliberal y el modelo del nacionalismo; sistema que es utilizado por las grandes potencias globales donde sus mercados internos conviven y compiten por el cliente en el mercado interno.  En nuestro país es muy diferente; carecemos en gran medida de industria propia y aun cuando puedan llegar a aseverar que nuestra industria automotriz y aeroespacial es de las mas desarrolladas y competitivas del mundo; solo se limita a una verdad parci...