No hace mucho tiempo empecé a escuchar a gente; sobretodo apuntando a los trabajadores "les hace falta actitud"; yo perteneci a una organización que marcaba mucho eso sus directivos; pero yo en verdad creo que la causa de la falta de actitud es la falta de liderazgo; y eso no es más que una justificación ambigua para denostar el trabajo de quienes indican que algo esta mal.
En mi sarcasmo sobre esos dichos y frases infames yo me burlaba diciendo que no quieren actitud; sino esclavitud e incluso me burlaba; que en vez de ser calidad de vida; era esclavitud de vida; no estaba mal ponerle algo de humor a tan burda manipulación de quienes querían hacernos creer a los que trabajamos ahí, que era el mejor lugar para trabajar; cuando en verdad intoxican las vidas de sus empleados. Solo deseo ejemplificar que como esta organización; muchas estan haciendo lo mismo; quieren esclavos, personas a las que el salario representa solo un mantenimiento básico de sus necesidades; sin poder gozar de crecimiento o mejora sustancial en su modo de vivir; aun así; esperan lealtad, gratitud por la grosería, buscan que agachemos la cabeza y su egocentrismo que es incentivado en cada uno de sus líderes provoca que deseen que los veamos como dioses.
Estos ídolos a los que no se les cuestiona nada, a los que se protegen entre ellos; y sobretodo que carecen de la preparación o la visión para mejorar el ambiente laboral se les debe de revocar su cuotas de poder. Incluso tienen la desfachatez de separar de sus funciones a personas que buscan justicia. Hoy me daño saber que este esquema se extiende cada vez mas por mas organizaciones y empresas; un esquema indolente que no reconoce el valor del trabajo o el talento de las personas que lo desempeñan.
Justamente se ha extendido el hecho de que no es necesario tener una persona preparada en una organización; sino una persona con actitud; es decir; una persona a su manera; una amistad o un vinculo; sin importar su talento; solo importa que sea un esclavo con la retribución mínima de un salario precario y un respaldo basado en el servilismo y la adulación; no en el servicio.
Ahora voy a sacar el lado positivo de todo esto; aprendí que debemos de prepararnos más, que debemos de encauzar nuestras diferencias en pos de la mejoría de los sistemas de selección. Considero que es al revés y que debemos de trabajar por hacer una mejor lugar de trabajo; no porque se contraten a personas agradables a nuestro ego; sino a personas con el talento integral no solo para hacer bien su trabajo; sino que rindan cuentas claras a sus empleadores.
En un mundo corrupto hasta las empresas que promueven la competencia se manchan del egocentrismo de sus líderes; de su miedo a perder el poder; de su lejanía con los rangos inferiores, de su incompetencia para cumplir las metas. Auguro un futuro mucho mejor, uno en el cual los empleados trabajen codo a codo con sus líderes, un futuro en el cual la transparencia rige los sistemas de selección, un futuro donde la educación continua sea el centro de la preparación para escalar niveles organizacionales; una camino sin baches ni topes.
Para que esto pase debemos de dar pie a que nuestras organizaciones se impregnen de la mayordomía, del enfoque en el servicio y no en el servilismo; de sistemas como el open source para el desarrollo de productos y servicios con un enfoque de diversificación industrial local.
Vivir por servir es también trabajar con actitud; pero la actitud definida claramente por nuestros valores y virtudes; sin desviaciones convenientes para unos cuantos. Espero que quienes estan sufriendo de lo mismo que yo pase encuentren respuesta en mantener sólidos sus valores y que no socave su seguridad las palabras desorientadas; palabras engañosas que usan el bien para hacer el mal. Solo les puedo recomendar lo que yo mismo he hecho; y es encontrar un propósito en la vida actuando con servicio; poniendo mi talento y virtudes que me han sido concedidas al servicio de ustedes con trabajo, con proyectos, escribiendo y ayudando a organizaciones. Todo se puede hacer si nos administramos para lograrlo. Que nos hagan el mal quienes son malos; pero que no usen el bien para hacer el mal usando nuestras palabras como actitud, humildad y servicio para cumplir sus fines negativos.
Comments
Post a Comment